![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRKrQ3owBwLQ-0EUcHFOPTM42hVdAkVCcCXFGkB5dQYtGvoVaoOtZZGM7rfkVSkMf-onc8xifX6g21M4e7UZjLyh3o7Qz5NjIWOUd-IUSofTgrNt00lKewb3542KVnPXq6yDt86PbeMYNk/s320/j0232133.gif)
El tratamiento depende de cada caso individual.
El tratamiento farmacológico es a base de estimulantes para ayudar a que el niño pueda concentrarse mejor, y sedantes en el caso de que el niño muestre rasgos sicnoticos.
El tratamiento psicoterapéutico está destinado a mejorar el ambiente familiar y escolar, favoreciendo una mejor integración del niño a la vez que se le aplican técnicas de modificación de conducta.
El tratamiento cognitivo o autoconstrucciones, se basa en el plantamiento de la realización de tareas, donde le niño aprende a planificar sus actos y mejora su lenguaje interno. A partir de los 7 años el lenguaje interno asume un papel de autorregulación, que estos niños no tienen tan desarrollado. Para la realización de cualquier tarea se le enseña a valorar primero todas las posibilidades de la misma, a concentrarse y a comprobar los resultados parciales y globales una vez finalizada.