Ejemplo de Hiperactividad

Ejemplo de Hiperactividad
Los niños Hiperactivos realizan muchas actividades a la vez.

miércoles, 16 de junio de 2010

Tratamiento


El tratamiento depende de cada caso individual.
El tratamiento farmacológico es a base de estimulantes para ayudar a que el niño pueda concentrarse mejor, y sedantes en el caso de que el niño muestre rasgos sicnoticos.
El tratamiento psicoterapéutico está destinado a mejorar el ambiente familiar y escolar, favoreciendo una mejor integración del niño a la vez que se le aplican técnicas de modificación de conducta.
El tratamiento cognitivo o autoconstrucciones, se basa en el plantamiento de la realización de tareas, donde le niño aprende a planificar sus actos y mejora su lenguaje interno. A partir de los 7 años el lenguaje interno asume un papel de autorregulación, que estos niños no tienen tan desarrollado. Para la realización de cualquier tarea se le enseña a valorar primero todas las posibilidades de la misma, a concentrarse y a comprobar los resultados parciales y globales una vez finalizada.

cuento hiperactividad

documental del niño hiperactivo

Diagnostico


Los sintomas persisten durante al menos 6 meses.
-Son menos capaces de mantener el mismo grado de compromiso en las tareas que otros niños.
-No pueden presentar suficiente atencion a los detalles.
-Pierden la concentracion en tareas rutinarias.
-Sus trabajos suelen ser poco limpios.
-Cambian de una actividad a otra sin terminar ninguna de ellas.
-Pierden en material y olvidan las cosas.

Causas de la Hiperactividad

En el año 1914 el doctor Tredgold argumento que podria ser causado por una disfucion cerebral minima, una ensefalitis letarica en la cual queda afectada el area del comportamiento, de ahi la consecuente hipercinesia compensatoria, explosividad en la actividad voluntaria, impulsividad organica e incapacidad de estarse quietos. Posterirmente en 1937 C. bradley descubre los efectos terapeuticos de las anfetaminas en los niños. basandose en la teoria anterior, les administraba medicaciones estimulantes del cerebro (como benzedrina), observandose una notable mejoria de los sintomas.

jueves, 10 de junio de 2010

La hiperactividad

La Hiperactividad es un trastorno de la conducta en los niños de origen neurologico, descrito opor primera vez en 1902 por Still. Se trata de niñops que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueve continuamente, sin que toda esta actividad tenga proposito. Nunca terminan de relizar la acitvidad propuesta ya que empiezan a hacer otra. Su incidencia es del 3% de la poblacion infantil y es mas comun en niños que en niñas.